ADS

Translate

Etiquetas

5/9/19

LA OBESIDAD: UNA ENFERMEDAD DE PESO EN COLOMBIA.


Llevar una vida sedentaria y malos hábitos alimenticios es una de las principales causas de sobrepeso en Colombia, con el pasar de los años se ha perdido interés por mantener y conservar un estilo de vida saludable. En la actualidad se ve más como un problema estético que una enfermedad, la falta de conciencia sobre este problema está poniendo en riesgo de muerte a muchas personas, incluyendo a la población infantil, ante esto la mayor preocupación esta en las consecuencias que conlleva tener un ritmo de vida toxico que trae complicaciones como, diabetes, hipertensión arterial, poca fertilidad y problemas articulares. El sobrepeso/obesidad es considerada la epidemia del siglo XXI y se define como la acumulación anormal y excesiva de grasa en el cuerpo, que es perjudicial para la salud del ser humano. Para su definición se utiliza el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en kilos entre el cuadrado de la talla en metros (IMC=peso (kg)/talla (m2). 

La obesidad infantil no se queda atrás, Según las Cifras e Indicadores de Salud de ACEMI, el Informe de Carga de Enfermedad en Colombia elaborado por la Universidad Javeriana, la encuesta ENSIN del Ministerio de la Protección Social, las Estadísticas de la Vigilancia en Salud Pública y la Encuesta Nacional en Salud realizadas por el Instituto Nacional de Salud. Uno de cada 6 niños y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad en Colombia; esta relación aumenta a medida que se incrementa el nivel del SISBEN y el nivel educativo de la madre. El exceso de peso es mayor en el área urbana 19,2% que en la rural 13,4%. Hoy en día se ha implementado un programa de actividad física a nivel nacional conocido como Hábitos y Estilo de Vida Saludable que fomenta al ejercicio, alimentación saludable y llevar una vida activa. Cuídate y cuida a los tuyos, esto no es un juego la SALUD primero.


3/9/19

JESÚS SUAREZ Y LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA NARANJA EN PLANETA RICA

DEPORTIVAS       SOCIALES     DEPORTIVAS      ECONOMICAS    PRINCIPAL  SOCIALES   
El aspirante al concejo de Planeta Rica, investiga y propone a la nueva administración municipal un secretariado de cultura que presente proyectos y dirija los recursos del sector naranja: producción digital de contenidos musicales, danzas, cortometrajes, series, trasmisiones deportivas, y otros productos como los software.
La economía naranja aporta casi el 3 por ciento del PIB. eso es tres veces lo que aporta el café a la economía colombiana y casi 1,5 veces lo que aporta la minería.

The aspirant to the council of Planeta Rica, investigates and proposes to the new municipal administration a culture secretariat that presents projects and directs the resources of the orange sector: digital production of musical contents, dances, short films, series, sports broadcasts, and other products such as the software The orange economy contributes almost 3 percent of GDP. That is three times what coffee brings to the Colombian economy and almost 1.5 times what mining brings.
DEPORTIVAS       SOCIALES     DEPORTIVAS      ECONOMICAS    PRINCIPAL  SOCIALES   

Ads

TWITTEAR A NBC NOTIJOVEN

Entradas populares

adsbygoogle

REENVÍA POR WHAP SAP

REENVÍA POR WHAP SAP
Whapsapp

Ads sense

HISTORIAL del blog NEWS