ADS

Etiquetas

30/8/21

LA SOLUCION DE WhatsApp PARA GUARDAR LOS MENSAJES EN FORMATO MP3

DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  NOTIJOVENSALUD    

Los editores de medios audiovisuales, tienen problemas cuando al editar un video, qieren subir un audio del teléfono de una llamada de voz, o audio que han enviado de WhatsApp, para luego subirlo a Kwai, YouTube, Tik Tok, FaceBook, y otras plataformas. También quieren escuchar una canción o mensaje de audio en su playlist del teléfono y da un mensaje de error.

Al querer subir un audio de WhatssApp al editor de video, por lo regular emite un error "formato no compatible"; es por esos que hemos querido compartir esta técnica, que con unos cuantos movimientos de la configuración y la forma de enviar mensajes puede ser de ayuda al momento de conservar tus audios, ya que si quieres incluso reproducirlos en un playlist, no podrás debido al formato que no es compatible con otras aplicaciones. 

Presta mucha atención y lee con cuidado, para que puedas aprender esta manera de guardar estos audios.    Como convertir mensajes de whatsApp a MP3 Sin lugar a dudas WhatsApp nos ha salvado a miles en más de un apuro. Pero hay diversidad de detalles que muchos no se han percatado y que es momento de que pongas a prueba en caso no los hayas activado. El truco es bastante sencillo de lo que parece y no es necesario tener que bajar programas de terceros que, en gran parte, tienden a romper la cadena de privacidad y pedirte solicitud para acceder a tu información personal:  

Lo primero será abrir WhatsApp. Ahora simplemente anda a una conversación donde tú solo estés incluido. 

  • Luego manda una nota de audio o mensaje de voz como cualquier otro. 
  • Ahora solamente deberás pulsar sobre él. 
  • Dale en compartir en otra conversación.  
  • Ahora selecciona la persona a la que deseas mandar ese audio. 
  • Cuando lo hagas, el audio se convertirá en MP3 y se pondrá en color naranja o melón. 
  • De esa manera esa persona podrá escuchar tu audio con normalidad, pero esta vez en formato MP3.  

DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  NOTIJOVENSALUD     

-$26,000 

$26,000 BRAZALETE DEPORTIVO

 

23/8/21

COLOMBIA:EL ABORTO LE CUESTA AL SISTEMA DE SALUD PUBLICA $14.4 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO.

 

DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  NOTIJOVENSALUD    

$26,000 BRAZALETE DEPORTIVO
-$26,000
La Corte Constitucional entregó un informe que reporta el acceso de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. En él no solo presenta la cifra de abortos realizados por las mujeres bogotanas, sino también informa que durante el transcurso de la pandemia han sido 6.180 procedimientos tanto en la red adscrita al distrito, como por fuera de ella. 

Otro dato a destacar es que durante el periodo de 2015 a 2017, las cifras de aborto en el distrito superaron los 10.000 casos. con una media diaria de 250 abortos realizados en la capital. Serían 7,500 niños sin nacer en Bogotá. En un mes calendario. Dónde la mayoría de estas relaciones sexuales se practican fuera del matrimonio.  En 2006, la Corte Constitucional de Colombia derogó la prohibición absoluta del aborto inducido, permitiendo el procedimiento en casos de riesgo para la vida o la salud de la mujer:

Malformación fetal incompatible con la vida, 

Y violación o incesto. 

Pese a la sentencia, la gran mayoría de abortos sigue ocurriendo en la clandestinidad y, por consiguiente, conllevan riesgos potenciales para la salud de la mujer. Las mujeres colombianas enfrentan continuamente barreras innecesarias para tener un aborto legal. Como resultado, muchas mujeres recurren a procedimientos clandestinos.  

La mitad del total de abortos en Colombia se realiza mediante el uso de medicamentos, los cuales son ampliamente disponible. Sin embargo, pese a la alta eficacia y seguridad del medicamento cuando se usa correctamente, el inadecuado conocimiento sobre cómo y cuándo usarlo correctamente, tanto en las mujeres como en los proveedores, resulta en una alta tasa de complicaciones (32%; principalmente sangrado y aborto incompleto.  

CONSECUENCIAS DEL ABORTO INSEGURO • 

El 33% del total de mujeres que tienen abortos clandestinos sufren complicaciones que requieren atención médica, pero la tasa de complicaciones alcanza a ser del 53% en las mujeres pobres del medio rural. La tasa más alta de complicaciones a nivel regional se encuentra en la región Pacífica, un área relativamente pobre. En las mujeres de esa región que tienen un aborto, el 40% sufren complicaciones; la tasa más baja (25%) se encuentra en Bogotá, que es una región sustancialmente más próspera. La prestación de servicios de atención postaborto le cuesta al sistema de salud colombiano aproximadamente $14.4 millones de dólares al año (sólo en costos directos). Una cifra que se pudo invertir en en prevención. La política no debe discriminar le derecho a la sexualidad si no el deber de la responsabilidad. No es el derecho a la igualdad de género, sino más bien el cuidado emocional, físico y espiritual que deben tener las mujeres, y debe ser una obligación del estado, invertir en la realización personal de ellas, y trazar como meta su realización profesional, el hogar, la familia y los hijos.

Ads

TWITTEAR A NBC NOTIJOVEN

Entradas populares

adsbygoogle

REENVÍA POR WHAP SAP

REENVÍA POR WHAP SAP
Whapsapp

Ads sense

HISTORIAL del blog NEWS