ADS

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta COVID 19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COVID 19. Mostrar todas las entradas

14/8/21

REGRESARON A CLASES ESTA SEMANA UN GRAN PORCENTAJE DE COLEGIOS PUBLICOS Y PRIVADOS EN COLOMBIA

 

DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  NOTIJOVENSALUD    

Esta sema regresaron a clases con alternancia los colegios en Cartagena y otras ciudades del país, Según el Decreto, las Instituciones Educativas debieron adoptar de manera inmediata el protocolo de bioseguridad contenido en el anexo de la Resolución 777 de 2021, aplicando estrictamente sus lineamientos esenciales como son: el lavado de manos, el distanciamiento físico, el uso correcto del tapabocas, la adecuada ventilación, fomentar el autocuidado y corresponsabilidad en el ámbito escolar, social y familiar. 

En Cartagena el kit de bienvenida que se les entregó a los docentes es de prevención de contagio, el cual contiene un tapabocas lavable, unas gafas protectoras, un alcohol de 55 ML y un paquete de toallitas húmedas. Es importante recordar que cada colegio cuenta con recursos de los Fondos de Servicios Educativos (FOSE), de los que puede disponer para garantizar la implementación de protocolos”. Explicaron que, desde principio de año la Secretaría está coadyuvando el proceso para la implementación de protocolos de bioseguridad, por lo que distribuyeron entre las instituciones educativas oficiales más de 70 mil galones de alcohol en gel isopropílico al 70% para manos; más de 51 mil galones de gel antibacterial; 52.486 galones de jabón líquido y 5.993 kits de protección biosegura para entregar a los estudiantes a su ingreso a las clases. “También se compraron 1.222 unidades de lavamanos portátiles para los estudiantes de todas las instituciones educativas oficiales. A la fecha ya se entregaron 418 lavamanos”, dijo Olga Acosta, secretaria de Educación, y añadió que: “Todos los productos entregados fueron adquiridos por medio de la Tienda Virtual del Estado. 

APERTURA DE COLEGION TAMBIEN EN ACACIAS META 

Cientos de estudiantes en Acacias también regresaron a clases y la ministra reiteró la importancia de la presencialidad en los procesos de aprendizaje, el pasado 10 agosto de 2021 la ministra de Educación, María Victoria Angulo, llegó al municipio de Acacías: "Llevamos un mes recorriendo las regiones del país acompañando el retorno a las aulas en presencialidad y no hay nada que me llene más de alegría y esperanza que ver la sonrisa de los niños y jóvenes y el gran compromiso de los maestros que regresan a sus colegios. Adicionalmente, aseguró que el departamento del Meta avanza a un buen ritmo en materia de retorno de los estudiantes en presencialidad con el 52% de los colegios de Villavicencio y el 82% de las instituciones del resto del departamento recibiendo nuevamente a la comunidad en las aulas.

DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  NOTIJOVENSALUD     


 AHORA PUEDES COMPRAR O VENDER APARAMENTO EN LINEA
https://bit.ly/3jSefpo 💒

3/6/21

MAESTROS A CLASES EL PROXIMO 15 DE JULIO, ES LO QUE PROYECTA EL GOBIERNO CON LA RESOLUCION 777

 DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  PRINCIPAL   SALUD

El pasado 26 de mayo, del presente año, se inició la vacunación masiva de docentes y administrativos de cologios públicos y privados, segun el Boletín número 611 de 2021, del Min. de salud, tambien  los maestros de educación preescolar, básica y media.  

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicaron, los alcances de esta operacion de inmunidad, la etapa III del Plan Nacional de Vacunación abarca un grupo mayoritario de educadores y docentes. "Desde el inicio del Plan definimos que los maestros iban a ser una prioridad en Colombia para la vacunación y por tanto nos planteamos el objetivo de vacunar ese número tan importante de 473.125 profesores y administrativos del sector escolar", indició Ruiz.  

El Ministerio de Salud Publica, emitió otro boletin informativo el 3 de junio, donde se reitera  que a finales de julio "no habrá excusa para que se haga el retorno seguro a clases" pues la meta es que para el próximo 15 de julio la totalidad de maestros del país estén vacunados.  Como ya se había anunciado, la cartera de salud entregó la semana pasada 358.125 vacunas con destino a la inmunización de docentes, directivos docentes y personal administrativo. Con este número se logrará cumplir con el objetivo de vacunar al 100 % de los maestros.  En ese sentido, la resolución 777 de 2021, que empezará a regir desde esta semana, establece las medidas a través de las cuáles maestros, niños y demás miembros del sector educativo podrán retornar a clases de forma segura.  El ministro explicó que la reactivación integrará a los servicios de educación inicial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y establecimientos educativos, desde educación inicial hasta educación superior.  Todos estos deberán seguir la "Estrategia de Cohorte o burbuja para servicios de educación inicial y establecimientos educativos", que se refiere a identificar y conformar grupos fijos de niños, niñas y adolescentes que permanezcan juntos a lo largo del día, manteniendo el distanciamiento físico. También implica evitar la rotación entre docentes y personal de apoyo.  Esto facilitará los procesos de vigilancia epidemiológica y permitirá que cuando se presenten casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en la comunidad educativa no sea necesario el cierre del servicio de educación inicial o del establecimiento educativo.  "El rango de distanciamiento sigue siendo dos metros de distancia, pero para facilitar la posiblidad de aumentar aforos, planteamos la opción de un metro. Esto es razonable, dado que ya vamos a culminar la fase uno de vacunación", aseveró Ruiz.  

La resolución 777 de 2021, también establece que docentes, directores, administrativos y personal de apoyo, deben evitar al máximo reuniones colectivas presenciales con las familias y cuidadores. Así mismo, deben evitar aglomeraciones a la entrada y la salida de las instituciones por la compra o distribución de alimentos; como escalonar los tiempos de comida y descanso, privilegiando espacios al aire libre o espacios con adecuada ventilación.   

 DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  PRINCIPAL   SALUD

 🚗 Carro soat https://bit.ly/2LldQP4 

🏍 Motocicleta SOAT https://bit.ly/2Xqxmfz

🚲Seguro para tu Bicicleta 👉 https://bit.ly/3nw1Pnd

🚐 Soat para vehículos 👉https://bit.ly/2LldQP4

💻Asegura tu computadora o PC 👉https://bit.ly/3pXon1M

📱 adquiere tu seguro para el celular por daño total o accidental
 👉https://bit.ly/39fPazI 

💻📺📷📳

👇

Tecnología y Electrodomésticos

 👇

 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRdzGaHoe83bkbWT1v9Y75wxrOD9G5x_LMcPw&usqp=CAU

 

 DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  PRINCIPAL   SALUD


 


30/1/21

EL COVID 19 SERA ERRADICADO DE COLOMBIA DESDE EL 20 DE FEBRERO

  DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  PRINCIPAL   SALUD

Así lo anunció el presidente Ivan Duque en su alocución institucional del pasado 29 de enero,también la cartera del Ministerio de Salud y Protección Social, difundió a  través del Boletín de Prensa No 058 de 2021,   hoja de ruta en el Plan Nacional de Salud contra el Covid-19, el director del ministerio de salud  FernandoRaíz Gómez, afirmó que  el decreto ya tiene versión definitiva avalada por el presidente Duque, esto dijo refiriendosee a la estrategia de implantaciónn de acuerdo al protocolo de bioseguridad establecido: 

"Este decreto es supremamente importante porque define el marco jurídico bajo el cual se va a trabajar. Éste será complementado con algunas resoluciones básicamente operativas que saldrán del Ministerio, pero el decreto define los aspectos principales del Plan Nacional de Vacunación",

indicó el ministro.,De esta manera hay que tener en cuenta que el decreto aplica para todos los habitantes del territorio nacional, no solo a los que estén afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), sino también a los que están afiliados a regímenes especiales e incluso a los que no tienen ninguna afiliación."Todos son sujeto de cobertura de las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales, y las EPS de todo el país", indicó el ministro, añadiendo que el decreto también aplica para IPS, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Fondo Nacional de Salud para la Población Privada de la Libertad.

 

El sábado 20 de febrero Colombia iniciará la vacunación masiva contra la covid-19.

El presidente, Iván Duque, anunció de igual manera que el portafolio de vacunas a las que tendrán acceso los colombianos incluirá a las farmacéuticas Moderna y Sinovac. 

El plan de vacunación está dividido en cinco etapas, en las que se tiene en cuenta el grado de vulnerabilidad de las personas para acceder a la aplicación de la dosis. 

  1. 🔬primera etapa se vacunará al personal que estará a cargo de aplicar la dosis, así como a la primera línea de atención en salud frente al covid-19 y los técnicos del Instituto Nacional de la Salud (INS) que hacen búsqueda activa de casos.Además se incluyó al personal de apoyo como vigilantes, servicios generales y facturación en áreas con pacientes covid, a las personas que hagan autopsias y necropsias y a los colombianos que tengan más de 80 años.
  2. 🚹En la segunda etapa se encuentran los estudiantes del área de salud que estén haciendo prácticas y a los médicos ancestrales, así como el talento humano de los servicios de salud que se presten en los establecimientos carcelarios y las personas que están entre los 60 y los 79 años de edad. 
  3. 😷En la etapa tres, se encuentran las personas con comorbilidades, incluyendo específicamente las personas entre 16 y 59 años de edad que tengan enfermedades como diabetes, cáncer, asma, tuberculosis, VIH, insuficiencia renal y obesidad, entre otros. También se incluye a los profesores, personal administrativo de los centros de educación, padres y madres comunitarias vinculadas al ICBF,  personal encargado de la atención y el cuidado de adultos mayores, miembros de la Fiscalía y la guardia indigena.
  4. 🎆 Para la etapa cuatro se contempla vacunar a la población privada de la libertad, habitantes de calle, bomberos, socorristas, a los pilotos y auxiliares de vuelos internacionales.Lea también: Cali se prepara para la llegada de la vacuna del coronavirus
  5. En la última etapa se vacunará a la población de 16 años y más que no se encuentre en las poblaciones indicadas anteriormente,  el orden de aplicación comenzará con los adultos entre 50 y 59 años, hasta llegar a los jóvenes y adolescentes. 

fuente SISPRO 

  DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  PRINCIPAL   SALUD

NOTA Patrocinada.

  Soat para moto 👉https://bit.ly/2Xqxmfz

🚲Seguro para tu Bicicleta 👉 https://bit.ly/3nw1Pnd

🚗Soat para vehículos 👉https://bit.ly/2LldQP4

💻Asegura tu computadora o PC 👉https://bit.ly/3pXon1M

📱 adquiere tu seguro para el celular por daño total o accidental
 👉https://bit.ly/39fPazI 


 

26/1/21

DURO GOLPE DIO EL COVID 19 AL MINISTERIO DE DEFENSA

DEPORTIVAS    SOCIALES  RADIOEMISORA  ECONOMICAS  PRINCIPAL   SALUD

El Gobierno Nacional recibió un duro golpe en la cúpula mayor de la defensa nacional, el ministro Carlos Holmes Trujillo murió por complicaciones derivadas del Covid-19, las consecuencias del fallecimiento según el parte médico, fue por una neumonía a causa del coronavirus en la madrugada del martes 26 de enero del 2021, a la edad de 69 años, uno de los funcionarios más destacados del gobierno de Iván Duque, con una larga carrera política: canciller, embajador, candidato presidencial y alcalde de Cali. y antes de su partida, Ministro de Defensa de Colombia.

La noticia fue revelada en la  madrugada del martes por su hermano, José Renán Trujillo vía Twitter:


El ministro Carlos Holmes era uno de los funcionarios más destacados del gobierno de Iván Duque, con una larga carrera política. Se trata del primer alto funcionario que muere a causa del virus en América Latina. estuvo dos semanas internado en el Hospital Militar de Bogotá, se convierte en una de las 51.000 víctimas que ha dejado el virus en nuestro país. Trujillo fue canciller, embajador, candidato presidencial y alcalde de Cali. y antes de su partida, Ministro de Defensa de Colombia,.

El mayor golpe que pudo ejecutar presencialmente el ministro en el último mes de su partida fue la incautacion de 1800 millones de pesos, 350 mil dolares y 88,805 euros, producto de actividades ilícitas, dinero hallado dentro de una vivienda ubicada en el municipio de Villa del Rosario Norte de Santander, logrando afectar las finanzas de la organización delincuencial del GDO – ARMANI. gracias a la labores de inteligencia de la Policía Nacional a través de la Dirección de Antinarcóticos en coordinación con la Agencia Antidrogas DEA y la Fiscalía General de la Nación.

LA CEREMONIA DE DEFUNCIÓN SE DARÁ EN LA ESCUELA MILITAR DE CADETES ESTE MIÉRCOLES 27 DE ENERO A LAS 11 A.M.

DEPORTIVAS    SOCIALES  RADIOEMISORA  ECONOMICAS  PRINCIPAL   SALUD

NOTA Patrocinada.

  Soat para moto 👉https://bit.ly/2Xqxmfz

🚲Seguro para tu Bicicleta 👉 https://bit.ly/3nw1Pnd

🚗Soat para vehículos 👉https://bit.ly/2LldQP4

💻Asegura tu computadora o PC 👉https://bit.ly/3pXon1M

📱 adquiere tu seguro para el celular por daño total o accidental
 👉https://bit.ly/39fPazI 

PINCHA LA IMAGEN


31/8/20

SALEN LOS JÓVENES DEL AISLAMIENTO POR LA PANDEMIA

El decreto que regirá será el 1168 del 25 de agosto de 2020. - A partir del 1 de septiembre hay libre circulación y movilización en el país. Las personas podrán viajar en carretera en vehículo particular o en transporte intermunicipal.
- Podrá ir a las playas del país cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
- Hospedarse en un hotel que tenga todos los protocolos.
- Podrá asistir a parques temáticos y de diversiones que cumplan todos los protocolos de bioseguridad.
- Los niños pueden salir, al igual que los adultos mayores, pero deberán cumplir las medidas de distanciamiento social y protocolos de bioseguirdad.

Decidir qué plan hacer después de cuarentena, era solo una decisión de los padres, quienes optaban por unas salidas recreativas en las que se ocupaba a los niños casi todo el día. Ahora, la elección depende de la personalidad y los gustos de cada joven. “Para saber qué plan escoger se debe proponer y consensuar con el joven algo que sea de su interés, constructivo, que ayude a cultivar algunos valores e instaurar algunas costumbres. Pero eso si, con unos buenos pisos como dicen ellos, aquí te recomendamos varios modelos:


Ahora es posible y sin falsificación, el calzado Americano original directamente desde la tienda, a la comodidad de tu casa. 
Mira los modelos, haz tu pago con tu tarjeta débito o crédito. si no tienes una, es fácil tener una con E-Card Davivienda desde Daviplata https://bit.ly/34WGdLb
 IR A LA TIENDA AQUÍ
IR A LA TIENDA AQUÍ 👈

NUESTRAS PROMOCIONES
CONVER ROJOS - chuck-70
  https://bit.ly/3lyX4tb  👈 Ingresa Aquí 
TENIS CHUK 70 IMPORTADO

  https://bit.ly/31IiSuz 👈 Ingresa Aquí   
https://bit.ly/34S1S6T  👈 Ingresa Aquí  

https://bit.ly/3lACzML 👈 Ingresa Aquí

Ads

TWITTEAR A NBC NOTIJOVEN

Entradas populares

adsbygoogle

REENVÍA POR WHAP SAP

REENVÍA POR WHAP SAP
Whapsapp

Ads sense

HISTORIAL del blog NEWS